
Chetumal, 23 de agosto.- Sergio René Acosta Manzanero, vicepresidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia, ofreció sus opiniones y reflexiones acerca de los recientes debates en torno al contenido de los libros escolares y su impacto en la educación de los niños.
El dirigente destacó que la Unión Nacional de Padres de Familia (ANPF), presente en escuelas privadas y eclesiásticas, ha interpuesto amparos en varios estados en relación con el contenido de los libros escolares, y aboga por un enfoque cooperativo que señale errores, proponga soluciones y busque la capacitación tanto de maestros como de los papas.
Subrayó la importancia de la educación en la vida de los niños y el cambio radical que ha experimentado con la implementación de nuevos métodos de enseñanza y mencionó la convención de la ANPF, donde líderes de 24 estados se reunieron en Cancún para debatir sobre la educación.
Durante la convención, se acordó apoyar la distribución de libros y trabajar en la integración de las asociaciones de padres de familia para influir en las políticas educativas.
En cuanto a las críticas y preocupaciones sobre el contenido de los libros, señaló que, si bien han identificado áreas de oportunidad, es importante estar actualizados y en sintonía con las necesidades de la sociedad moderna. Destacó la capacidad del sistema educativo para adaptarse y citó ejemplos de maestros de Japón y España que han implementado métodos pedagógicos exitosos.
En relación con el contenido sexual en los libros, defendió la postura de que los padres tienen derecho a decidir cuándo y cómo hablar ese tema con sus hijos y subrayó que los textos es solo una guía y que los maestros tienen la capacidad de adaptarlo a la edad y capacidad cognitiva de los estudiantes.
Acosta Manzanero invitó a los padres de familia a revisar los libros antes de entregarlos a sus hijos y trabajar en conjunto con los maestros para abordar cualquier inquietud.El vicepresidente expresó que la educación es un proceso en constante evolución y que es vital la colaboración entre padres, maestros y autoridades educativas para lograr una educación de calidad.
Invitó a los padres a comunicarse con él para compartir opiniones y preocupaciones, y aseguró que llevará estas inquietudes a las instancias correspondientes para promover un diálogo constructivo en beneficio de los estudiantes.
“En un momento en que la educación está en el centro de la atención pública, las voces de los padres de familia contribuyen al debate sobre el rumbo de la enseñanza en México. La colaboración y la apertura al diálogo son elementos esenciales para el desarrollo de un sistema educativo sólido y equitativo”, enfatizó.
Con información de Infoqroo